Desarrollo Personal sobre el Tema:
Nuestra sociedad, en este nuevo mundo digitalizado, se encuentra conformada por distintas redes. Estas redes, tiene un fácil acceso a una gran fuente de información.
Los cambios y modificaciones observados en el orden lineal de los textos y sus soportes, han permitido dirigirnos a una nueva forma de narrativa, en la que se presentan numerosos tipos de informaciones multimediales (como sonidos, videos, imágenes).
En esta nueva información que se encuentra totalmente digitalizada, se plantean diferentes estructuras, de combinaciones entre enlaces y nodos, que generan entre sí, una interactividad en la narrativa global.
El concepto de narrativa hipermedia es un concepto innovador y emergente, tanto en su dimensión teórica, como en sus aplicaciones prácticas.

La idea básica de los hipermedia es aprovechar la arquitectura no lineal de las memorias de las computadoras, para visibilizar de esta manera obras que son tridimensionales, dotadas de una estructura dinámica que las vuelve manipulables interactivamente. El hipertexto, por ejemplo, en su forma más avanzada y límite, sería como un texto escrito en el eje del paradigma, es decir, un texto que ya trae dentro de sí mismo varias posibilidades de lectura y frente al cual se puede elegir entre varias alternativas de actualización.
Otra característica de la hipermedia es la multimedia interactiva, que es utilizada por el usuario para poder presentar diversas informaciones, sobre las que él tiene todo su control; por el contrario, en la presentación lineal, el usuario se ve obligado a seguir un cierto orden estructural.
Para que la multimedia, se pueda lograr y sea llevada a cabo, es necesario conocer y saber utilizar sus herramientas, para que, de esta manera se pueda interactuar de manera correcta con el usuario.

Podemos suponer entonces, que nuevos sistemas, más versátiles se harán cada vez más necesarios. Ellos, sustituirán la meabilidad de la mano por la nerviosidad propia de los dedos que operan los comandos.
Esta disponibilidad instantánea de todas las posibilidades articulatorias del texto-verbo-audiovisual, favorecen un arte de la combinación, un arte potencial, en el que, en lugar de una obra terminada, se tiene solo sus elementos y sus leyes de cambio definidas por un algoritmo combinatorio.
El texto-verbo audiovisual, no es más la marca de un sujeto, sino un campo de posibles de que el sujeto anunciador sólo provea el programa y el sujeto actualizador realice parte de sus posibilidades, como por ejemplo en el hipertexto y los hipermedia.
Video explicativo de Multimedia, Hipermedia e Hipertexto:
Fuente:
- Narrativa hipermedial. (La Ferla-Groisman, 1996, Cap. Machado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario