martes, 11 de octubre de 2011

Evaluación Teórica a Libro Abierto (3)

Relación con sitio web:


El sitio con el que se puede establecer una relación adecuada al tema desarrollado es: http://www.monoedge.com/
Este sitio posee numerosas características que lo transforman en un espacio hipermedial.



Pertenece a una empresa que provee ideas innovadoras en el diseño de páginas web, otorgándole al usuario de una experiencia en el espacio, no sólo de información sino de interacción completa.


El usuario lleva a cabo un recorrido totalmente liberal, que parte de un menú principal y se ramifica. Si bien las posibilidades de recorrerla tienen un limite, son múltiples a la hora de abordar el sitio.
Presenta una destacada característica del hipertexto; en donde es posible  poder contar con información de diferentes fuentes al mismo tiempo.



Los mensajes utilizados son muy claros, logrando una comprensión que hace que navegar por el sitio sea agradable a la vista. Los colores predominantes, producen una armonía establecida en una escala de grises.
Manteniendo su presentación, cada parte de la pagina, nos conduce hacia un nuevo enlace, sigiendo un mismo hilo de presentación y estructura a lo largo de toda el sitio.


La narrativa hipermedial juega un papel muy importante, ya que las relaciones con los textos, están ligadas con una fuerte actividad multimedia, logrando un equilibrio que hace presente a la información narrativa dentro de éste ambito sin descartarla en ningun momento del contenido.


Fuente:


Evaluación Teórica a Libro Abierto (2)

Desarrollo Personal sobre el Tema:


Nuestra sociedad, en este nuevo mundo digitalizado, se encuentra conformada por distintas redes. Estas redes, tiene un fácil acceso a una gran fuente de información.
Los cambios y modificaciones observados en el orden lineal de los textos y sus soportes, han permitido dirigirnos a una nueva forma de narrativa, en la que se presentan numerosos tipos de informaciones multimediales (como sonidos, videos, imágenes).

En esta nueva información que se encuentra totalmente digitalizada, se plantean diferentes estructuras, de combinaciones entre enlaces y nodos, que generan entre sí, una interactividad en la narrativa global.
El concepto de narrativa hipermedia es un concepto innovador y emergente, tanto en su dimensión teórica, como en sus aplicaciones prácticas.
La narrativa hipermedial, da cuenta de los procesos heurísticos, morfológicos, taxonómicos, analíticos y de lectura de la narratividad, producto de la convergencia de sustancias expresivas, procedentes de distintos media (ya sean imágenes visuales, auditivas y tipográficas, y eventualmente, extraterritoriales), conectadas interactivamente por programas informáticos que enseñan su especificidad como historia interrelacionada.
La idea básica de los hipermedia es aprovechar la arquitectura no lineal de las memorias de las computadoras, para visibilizar de esta manera obras que son tridimensionales, dotadas de una estructura dinámica que las vuelve manipulables interactivamente. El hipertexto, por ejemplo, en su forma más avanzada y límite, sería como un texto escrito en el eje del paradigma, es decir, un texto que ya trae dentro de sí mismo varias posibilidades de lectura y frente al cual se puede elegir entre varias alternativas de actualización.
Otra característica de la hipermedia es la multimedia interactiva, que es utilizada por el usuario para poder presentar diversas informaciones, sobre las que él tiene todo su control; por el contrario, en la presentación lineal, el usuario se ve obligado a seguir un cierto orden estructural.
Para que la multimedia, se pueda lograr y sea llevada a cabo, es necesario conocer y saber utilizar sus herramientas, para que, de esta manera se pueda interactuar de manera correcta con el usuario.


La narrativa hipermedial, nos permite a nosotros mismos, interactuar con los medios digitales, brindándonos una libertad para movilizarnos. Somos nosotros mismos los que debemos buscar y navegar por la web, en busca de respuestas que nos puedan servir para informarnos, es por eso que de esta manera, mientras las nuevas tecnologías sigan avanzando la narrativa seguirá progresando cada vez más.
Podemos suponer entonces, que nuevos sistemas, más versátiles se harán cada vez más necesarios. Ellos, sustituirán la meabilidad de la mano por la nerviosidad propia de los dedos que operan los comandos.
Esta disponibilidad instantánea de todas las posibilidades articulatorias del texto-verbo-audiovisual, favorecen un arte de la combinación, un arte potencial, en el que, en lugar de una obra terminada, se tiene solo sus elementos y sus leyes de cambio definidas por un algoritmo combinatorio.
El texto-verbo audiovisual, no es más la marca de un sujeto, sino un campo de posibles de que el sujeto anunciador sólo provea el programa y el sujeto actualizador realice parte de sus posibilidades, como por ejemplo en el hipertexto y los hipermedia.

Video explicativo de Multimedia, Hipermedia e Hipertexto:




Fuente:

- Narrativa hipermedial. (La Ferla-Groisman, 1996, Cap. Machado)

Evaluación Teórica a Libro Abierto (1)

Sinopsis/ Síntesis Conceptual:

Este texto explica lo necesario que es entender el modo de operación de los medios digitales, y la importancia que tienen las memorias de acceso aleatorio de las computadoras.
También, se manifiesta la idea básica de la hiepermedia, la cual se basa en aprovechar la arquitectura no lineal de las memorias de la computadora, para viabilizar obras "tridimensionales" dotadas de una estructura dinámica que las vuelve manipulables interactivamente.
Para finalizar, se expone la idea de nuevos sistemas con formas de escrituras más versátiles, los cuales serán cada vez más necesarios, sustituyendo la maleabilidad de la mano, por los dedos que operan comandos; sabiendo que si bien esta nueva estructura está lejos de ser una realidad, las señales de su gestación se hacen sentir.
















Fuente:


- Narrativa hipermedial. (La Ferla-Groisman, 1996, Cap. Machado)

martes, 4 de octubre de 2011

Trabajo Práctico Nº2: Vacío


En esta última imagen, podemos apreciar la sensación de “vacío”, dada a entender por múltiples factores.
En primer lugar, una mujer sentada al comienzo de un largo camino sin fin, mostrando una completa desolación sobre ella y sobre su alrededor.
Luego, podemos apreciar la oscuridad del cielo, actuando como complemento de este “vacío”, ayudando a tornar la imagen más triste aún.
Por último, podemos apreciar el vacío material, expresado por el cuerpo de la mujer realizado totalmente de monedas explicando de alguna forma, el desconsuelo que se siente al ser netamente superficial, provocando un vacío interior a la persona.

Trabajo Práctico Nº 2: On Line


En esta imagen, podemos observar la conectividad que se produce entre dos personajes, que en este caso actúan como robots o tecnologías avanzadas.
Su duplicación, permite percibir la pluralidad a la hora de hablar de conexión, siendo estas tecnologías totalmente homogéneas.
El fondo, establecido como un gran código binario, permite entender por dentro lo que significa estar en línea.
En definitiva, el significado a demostrar es a través del enlace o vínculo que se observa entre dos personajes, permitiendo hablar de una comunicación llevada a cabo por una unión de atributos que sirven para estar en línea.

Trabajo Práctico Nº 2: Víctima


En esta imagen podemos observar la relación que se establece entre distintas fotografías, que enlazadas, quieren dar a conocer un mensaje.
En este caso, la palabra utilizada para trabajar es “víctima”; donde podemos visualizar a una joven mujer, en un difuso camino que termina en una entrada totalmente oscura, lo que provoca una completa soledad.
Podemos interpretar la imagen, con el dolor expresado en la sangre que se observa sobre su camisa, indicando heridas que ésta persona está sintiendo.
Por último, el agujero en su frente marca el desenlace total, llevado a cabo por el daño ocasionado sobre la persona que es interpretada como “victima”.