miércoles, 14 de septiembre de 2011

Adquirir Experiencias (Conclusión)

La mutación en curso que nos desconcierta, se sintetiza completamente en que ha cambiado la manera de adquirir experiencias.
En conclusión, la experiencia para los bárbaros era algo que tenía forma de secuencia, de trayectoria: un movimiento que encadena puntos diferentes en el espacio de lo real.
Se necesita de un movimiento constante, para tener la impresión de que está adquiriendo experiencias.
De la manera más clara posible, se hará exhibirse en el más espectacular “surfing” inventado por las nuevas generaciones llamadas: “multitasking”, es decir habitar cuantas zonas sea posible con una atención bastante baja, entendiéndolo como experiencia.
Aunque parezca extraordinario, no se logra el instinto de asilar cada uno de esos gestos para realizarlos con más atención, ni de forma que obtengan lo mejor de ellos. Se trata de instinto que le es ajeno...



Fuente: "Respirar con las branquias de Google"

lunes, 12 de septiembre de 2011

Google Inc.

Presentación que explica la creación, historia, funcionamiento, idiomas y competencias entre otros, en los que este gran motor de búsqueda se desarrolla.Fuente: http://www.slideshare.net/idak/google-inc 

domingo, 11 de septiembre de 2011

Navegar en la red

Según Alessandro Baricco alcanzar la esencia es una idea que se está muriendo, esta siendo sustituida por la instintiva convicción de que la esencia de las cosas no es un punto, sino una trayectoria, de que no está escondida en el fondo sino dispersa en la superficie.
El gesto de conocer tiene que ser algo parecido a surcar rápidamente por lo inteligible humano, reconstruyendo las trayectorias dispersas a las que llamamos ideas o hechos, o personas.
En el mundo de la virtualidad y la red, este gesto es conocido como surfing (significando navegar), es decir alcanzar la superficie y no la profundidad...

Fuente: "Respirar con las branquias de Google"

"Google ha cambiado la idea que se tenía de las cosas"

En este video se puede reflejar la idea que Alessandro Baricco tiene sobre el tema, cuando apunta a Google como un motor de búsqueda capaz de transformar la idea de "entender y saber" sobre diferentes cosas...
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=yN5ZuCRDjNU&feature=player_embedded

.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cuadro conceptual

Cuadro conceptual con las ideas más importantes de Alessandro Baricco en "Respirar con las branquias de Google".

viernes, 9 de septiembre de 2011

Alessandro Barrico

 
"Novelista, dramaturgo y periodista italiano nacido en Turín. Licenciado en Filosofía, ha dirigido un programa de libros y ha fundado una escuela de técnicas de escritura, llamada Holden (como homenaje a Salinger). Escritor alejado del circo mediático, apenas concede entrevistas, su carácter huidizo es proporcional a su nivel de exigencia literaria. Baricco se convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de su novela Seda (1996), una nostálgica búsqueda de sentimientos que nunca se nombran"...
Las novelas de Baricco oscilan siempre entre lo real y lo onírico. El estilo se caracteriza por una concepción personal del ritmo narrativo y sobre todo de una cierta idea de la estética, sirviéndose para ello de la experimentación de variados giros y registros.
En la temática, Baricco se sirve de entornos irreales y personajes forzosamente imposibles, cuyo denominador común en última instancia es la incesante búsqueda y consecución de deseos y sueños para, paradójicamente, explorar y revelar a través de ellos con toda su crudeza los rincones del alma humana.
La imagen surrealista de su obra es siempre presentada por un narrador imposible como sus personajes, quien nunca hace un juicio de éstos, solo presenta a cada cual con la ilusión de ser comprendidos por el lector, quien normalmente se identifica con alguna de las características del personaje...


Fuente: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2531




martes, 6 de septiembre de 2011

Respirar con las branquias de Google (Sinópsis)

Alessandro Baricco explica que Google ha cambiado la idea que se sostenía de que para entender y saber se debía penetrar a fondo y llegar a la esencia de las cosas. Hoy en día existe una inmensa cantidad de personas a las cuales el saber que les importa es aquel capaz de entrar en secuencia con todos los demás saberes.
Se piensa que la idea de entender y saber  para penetrar a fondo lo que estudiamos y alcanzar la esencia, es una idea que se está muriendo y está siendo sustituida por la convicción de que la esencia de las cosas no es un punto, sino una trayectoria que no está escondida en el fondo, sino dispersa en la superficie.
Asimismo, lo que en Google es un movimiento que persigue el saber, en el mundo real se convierte en el movimiento que busca la experiencia.

Fuente: Baricco, Alessandro. "Los bárbaros: Ensayo sobre la mutación". Capítulo: "Respirar con las branquias de Google".